Icono del sitio Sólo para mujeres

Proyectos sociales y productivos recibirán financiamiento por $200 millones

Germán Romero, director general del Centro de Almaceneros, manifestó su preocupación por «los nuevos pobres, que no están en el radar, un trabajador que ha quedado bajo la línea de la pobreza y que no sabe cómo recurrir, cómo tramitar planes, acceder a programas». Y agregó que «la contención social en este momento está a niveles históricos,
nosotros difundimos números desde nuestro departamento estadístico, pero atrás de esos números hay gente».


Pablo Montes, secretario general de la Cetep, destacó el reconocimiento que tienen los sectores de la economía popular. «Hemos aportado a la generación de políticas públicas que benefician a sectores vulnerables, eso significa una gran responsabilidad», añadió.

Silvia Quevedo, referente de Barrios de Pie se refirió al «avance crudo de las organizaciones criminales y el consumo problemático en algunos sectores, es realmente preocupante. Pensar en las nuevas desigualdades nos permite pensar nuevas políticas públicas que mejoren la vida de las personas. Esos son los grandes desafíos q tienen las políticas públicas para poder cambiar la vida de las personas».

El rabino Marcelo Polakoff, por su parte, renovó el compromiso del Comipaz para trabajar junto al Gobierno provincial y municipal en políticas sociales que tiendan a mejorar la calidad de vida de todos.

Ramón Palacios, secretario adjunto de la Uocra, indicó que «hoy estamos pasando un momento muy complicado como trabajadores.

Por nuestra parte, estamos muy agradecidos por la ayuda a nuestros compañeros desocupados que hemos tenido en la pandemia y pospandemia y por la contención que hemos tenido del Municipio y la Provincia».
«Vemos que es necesario y que tenemos que tener la continuidad de estos espacios de encuentro, porque ahora la discusión pasa por la mejor calidad de vida de nuestros compañeros, eso hace que mejore su situación, que salga de la pobreza, con políticas claras, con trabajo digno, con salud digna»,
 agregó.

Héctor Macaño, decano de la UTN consideró, que «uno de los motores para resolver muchos de los problemas de los que se está hablando acá es la educación, la formación. Ustedes atienden las urgencias, son necesarias, para resolver estos temas necesitamos la educación y la formación2. 

Por su parte Munir Bracco, miembro de la Pastoral Social, manifestó que «la dignidad de las personas es donde nos encontramos todos. Ese es el desafío enorme y alguien que no come o no trabaja está herido en su dignidad. Tratemos de llevar esperanza concreta, como referentes de nuestro lugar tenemos que ser portadores de esperanza y de lucha. No profetas de calamidades, sino de esperanzas».

También tomaron la palabra Fernando Reyna, en representación del sector empresarial, Alejandro Jáuregui, en nombre de Caritas, Miguel Siciliano secretario de Gobierno municipal, y Miguel Civallero, del Ministerio de Empleo.
Cada uno destacó el trabajo conjunto realizado entre el sector al que representan y el Estado.

El secretario de Gestión Administrativa Sebastián Serrano cerró la reunión con el detalle de los proyectos realizados hasta el momento.

«Desde el año 2017 hemos hecho 115 proyectos a razón de 20 por año con cumplimiento casi total. El programa funciona muy bien, de los proyectos del 2022, 12 están completos y los 10 restantes en ejecución», agregó.

Señaló en tanto la temática de los proyectos a presentar a futuro, que tendrán como principal objeto temas relativos al empleo, la economía popular y los que desarrollen herramientas tecnológicas con fines sociales.

Salir de la versión móvil