Feria de Ciencias: Escuelas de Córdoba Capital exhiben proyectos sobre programación, streaming y energías renovables

0
17

Con gran participación de las comunidades educativas, el jueves se llevó adelante la instancia escolar/institucional de la 57.° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui 2025” en la provincia de Córdoba.

La propuesta se desarrolló en simultáneo en más de 5.000 escuelas de todos los niveles y modalidades, con el acompañamiento de 307 municipios y comunas. En esta edición, se presentaron más de 19.500 proyectos que integran conocimiento, creatividad y compromiso social, involucrando a unos 850.000 estudiantes y 70.000 docentes.

La feria se inscribe en el Programa Transformar Córdoba y en el enfoque de Educación STEAM ampliada, articulando con el Compromiso Alfabetizador provincial. Además, refleja la diversidad territorial: 70 % de las propuestas provienen del interior provincial y 30 % de la Capital; 76 % corresponden a instituciones de gestión estatal y 24 % a privadas.

Voces de colegios capitalinos: Escuela Presidente Sarmiento

En la ciudad de Córdoba, dos escuelas presentaron sus proyectos en la edición 2025 de la feria, destacando que este tipo de iniciativas fomenta el trabajo conjunto entre la comunidad educativa, las familias y las instituciones escolares.

Una de ellas es la Escuela Presidente Sarmiento, ubicada en Barrio Cofico, que abrió sus puertas a la comunidad y mostró el trabajo de los estudiantes.

Su directora, Graciela Domínguez, destacó: “Es muy importante el trabajo de Feria de Ciencias porque estos proyectos generan colaboración, aprendizaje y enseñanza a partir de la investigación, la prueba y el error. Trabajamos mucho este año con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para crear conciencia en la comunidad y en nuestros niños sobre el cuidado de los recursos naturales”.

Los estudiantes de la institución también compartieron sus experiencias. Rosa, alumna de quinto grado, contó:

“Mi grado preparó proyectos sobre geometría y también trabajamos con streaming. A mí me gusta mucho porque me hace sentir como youtuber y es lo que quiero para mi vida adulta”.

Por su parte, Emiliano destacó su interés por la programación: “Aprendí a crear movimientos en los juegos. Cuando sea grande quiero dedicarme a ser programador y usar lo que aprendí en la escuela”.

Experiencias en la Escuela Honorato Laconi

En barrio Márquez de Sobremonte, la Escuela Honorato Laconi también vivió una jornada intensa.

Durante las primeras horas de este jueves, la inspectora general de Educación Primaria, Lidia Palín, señaló a las autoridades de la escuela que esta feria “es una política educativa del Ministerio que fortalece a las instituciones y promueve aprendizajes situados”.

Además, expresó: “Los proyectos parten de preguntas que atraviesan todas las áreas de conocimiento e implican una gran participación de las familias”.

En este espacio, los proyectos giraron en torno a la energía y su uso responsable. David, estudiante de sexto grado, explicó:

“Investigamos sobre la bicicleta-energía. Aprendimos que una bicicleta fija puede transformar la energía del pedaleo en electricidad para una casa. Me gustó mucho y me gustaría trabajar en algo relacionado con la energía”.

Delfina, también de sexto, agregó: “Aprendí que hay que cuidar la energía. Por ejemplo, desenchufar lo que no usamos y no malgastar. Me gustó trabajar con maquetas sobre energías renovables. De grande me gustaría ser científica”.

Para el equipo docente, la experiencia dejó una huella significativa:

“La Feria de Ciencias nos permite mostrar todo lo trabajado más allá del aula. En este proyecto los chicos aprendieron sobre el uso responsable de la energía y el cuidado de los recursos naturales”, destacaron los docentes.

Un espacio de aprendizaje colectivo

La Feria de Ciencias reafirma su valor como política educativa provincial que fomenta el protagonismo estudiantil, impulsa la enseñanza situada y fortalece los lazos entre escuela, comunidad y familia.

Con cada edición, Córdoba ratifica su compromiso de acompañar a los estudiantes en trayectorias educativas continuas y completas, potenciando la creatividad y el espíritu científico en toda la provincia.

Vale aclarar que los proyectos destacados en esta etapa podrán acceder a la instancia regional/departamental, de modalidad virtual, entre el 8 y el 17 de septiembre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí