Icono del sitio Sólo para mujeres

Destacada participación cordobesa en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Las escuelas participantes de la provincia de Córdoba coronan una gran participación en la tercera fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, celebrada en Villa Giardino.

Siete instituciones de la provincia de Córdoba accedieron a este evento, exhibiendo propuestas creativas y soluciones innovadoras a los desafíos de la actualidad. Desde el uso de papel plantable como alternativa ecológica, la historia nacional y hasta la implementación de biogeles conductores, los proyectos cordobeses reflejaron el compromiso y talento de los niños, niñas y jóvenes por construir un futuro sostenible.

Proyecto DESTACADO 2024 de Los Patayes: un orgullo cordobés

Uno de los proyectos más aplaudidos fue «Camino a la Independencia. Relacionando efemérides» del Centro Educativo Juana Azurduy de Padilla de Los Patayes, Cruz del Eje.

En esta pequeña escuela rural con un solo docente, el proyecto lleva a los estudiantes de 3° y 4° grado a descubrir nuestra historia a través de herramientas digitales, vídeos y debates. Los estudiantes han investigado preguntas como “¿Alguna vez se juntaron Manuel Belgrano, San Martín y Martín Miguel de Güemes?”, abordando un viaje de conocimiento histórico que les permite, además, crear contenidos interactivos y compartir su investigación con otras escuelas. La docente a cargo fue Lucila Grotti, y el estudiante expositor Milos Martín Acosta, quienes lograron llevarse la nominación a Trabajo Destacado por la Comisión Evaluadora Nacional.

Otros 4 proyectos cordobeses también fueron reconocidos en el evento nacional:

El Ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, valoró el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes cordobeses: “Los proyectos presentados son una muestra de cómo la ciencia y la tecnología, pilares fundamentales para el crecimiento de nuestra provincia, pueden entrelazarse con nuestra historia y cultura. Hoy, los estudiantes cordobeses nos han mostrado cómo sus conocimientos y su creatividad pueden transformar realidades, tal como nos inspira nuestro gobernador Martín Llaryora”.

La feria concluyó con gran éxito, dejando a Córdoba en un lugar de honor y mostrando cómo la educación científica y tecnológica puede ser un motor de desarrollo y orgullo para toda la comunidad.

Al respecto, el Ministro Ferreyra sostuvo: “En Córdoba desde la instancia escolar donde se inscribieron y compartieron con la comunidad más de 17000 proyectos, de los cuales 1300 pasaron a la instancia regional (bajo la modalidad virtual), 128 a la instancia provincial y hoy 7 Instituciones destacadas participaron con sus proyectos en la Instancia Nacional de Ciencias. De esto se trata de potenciar el talento científico, tecnológico, artístico y cultural de nuestra Córdoba”.

Salir de la versión móvil