Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos 

0
1

Córdoba tendrá una nueva edición de la Noche de los Museos bajo el lema: “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Será el próximo viernes 7 de noviembre, de 20 a 01 de la madrugada, y dispondrá de actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales.

La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto.Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

Serán parte de la experiencia espacios como el Museo Provincial de Ciencias Naturales, el Museo Metropolitano de Arte Urbano, el Cabildo, el Museo Evita Palacio Ferreyra, museos de la Manzana Jesuítica y el Observatorio, entre otros espacios culturales de la Provincia.

El acto apertura se realizará en la explanada del Centro Cultural UNC – Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía a las 19 con la participación de la Orquesta Sinfónica de la UNC.

Con el aporte de la Secretaría de Transporte de la Municipalidad de Córdoba y las empresas de servicio urbano de pasajeros, los asistentes a la Noche de los Museos podrán movilizarse en forma gratuita por todo el circuito, facilitando el recorrido y la visita a los museos y espacios distribuidos en la ciudad.

La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba. Este trabajo articulado permite que numerosas instituciones formen parte de una red cultural con actividades para todos los públicos.

Actividades destacadas
En esta edición, entre los destacados se encuentra el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España), ofreciendo una experiencia interactiva única: un recorrido por la Plaza España guiado por un asistente de inteligencia artificial diseñado por KeyLab, que dialogará con los visitantes para compartir datos sobre la historia, la vegetación y el patrimonio del lugar.

Durante la noche, se presentará la Banda Sinfónica Municipal, habrá una performance teatral y se podrán visitar las muestras “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”.

Por otra parte, el Teatro Comedia, ubicado en la calle Rivadavia 254, será uno de los puntos sobresalientes con la presentación de “Fantasmáticas”. Una obra que narra la historia de Eunice, Esmeralda y Estrella, tres actrices que viven en un teatro en ruinas y que, entre recuerdos y ensayos interrumpidos, buscan volver a ser vistas. Con humor y sensibilidad, la pieza reflexiona sobre los prejuicios que rodean la vejez y la persistencia del deseo de crear.

En el Centro Cultural España Córdoba, en Entre Ríos 40, habrá humor y ciencia de la mano de la divulgadora y comediante Nadia Chiaramoni, investigadora del CONICET, que presentará su espectáculo de stand-up científico en el marco del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico.

Este año, la presentación tiene sede en Córdoba. Además, se podrán visitar las muestras “Mutar la memoria”, con archivo de las identidades trans y travestis; y “San Jerónimo Dei. Humor con tonada, trazo y fernet”, una exposición con más de 70 artistas que celebra el humor cordobés.

Para completar, el Cabildo de Córdoba ofrecerá una programación especial con la Orquesta de Cuerdas Municipal, el Coro Municipal y el grupo Tribu Maloka SARAVÁ.

Allí se presentará un espectáculo de danzas afro y percusión en homenaje a los orixás. En la ex Sala Novecento se podrá recorrer un espacio dedicado al cuarteto, con recitadores que compartirán letras emblemáticas del género. De esta forma, será una oportunidad única para visitar este lugar tan emblemático de la ciudad en su versión nocturna.

Por su parte, la Universidad Nacional de Córdoba abrirá las puertas de 26 espacios distribuidos en Ciudad Universitaria, barrio Centro, Alberdi y Observatorio.

En las actividades también participará el Museo Histórico de Derecho, en donde se presentará «Una noche de fantasmas». Se trata de un recorrido teatralizado por los claustros de la Manzana Jesuítica que, guiado por los espíritus de la historia, promete revelar los secretos de la segunda Universidad más antigua de Sudamérica.

Más propuestas culturales
Para los interesados en la ciencia y la tecnología, la oferta de los museos de la UNC incluye desde la exposición de autos antiguos en el Museo Científico Tecnológico hasta el conocimiento del cuerpo humano de manera interactiva en el Museo de Anatomía “Pedro Ara”, con actividades como “Armando el cuerpo humano”.

El Museo Interactivo de Ciencias Químicas ofrecerá experiencias lúdicas para toda la familia, permitiendo a los pequeños asistentes aprender sobre esta ciencia e ingresando a los laboratorios como científicos.

Asimismo, el Museo Histórico de la Facultad de Odontología se suma a la celebración con una obra teatral que combina aventura, fantasía y educación en salud bucal.

El Museo Casa de la Reforma invita a una curaduría territorial titulada «Amor al Barrio», un homenaje al barrio Alberdi – cuna de la Reforma Universitaria y espacio de mestizaje cultural y un territorio del deseo popular- a través de exposiciones, objetos históricos y una presentación cultural.

En esta edición, se suman también el Archivo Gregorio Bermann de la Facultad de Ciencias Sociales y el Centro Cultural FAUD.

En la zona céntrica de la ciudad, el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte, en la calle Rosario de Santa Fe 218, revive sus tertulias coloniales con la propuesta “A la fiesta del Marqués”, una experiencia performática que reúne a personajes de distintos momentos de la historia argentina en un mismo encuentro imaginario.

Habrá intervenciones teatrales, música en vivo, DJ set con reversiones de piezas históricas y bailes tradicionales a cargo del grupo Merced de Tradición, invitando al público a sumarse como protagonista de esta velada.

Mientras, en el corazón de la ciudad, la Peatonal 9 de Julio esq. Rivera Indarte se llenará de ritmo y voces con la participación de diversos coros, batucadas y murgas que ofrecerán un repertorio amplio y festivo. Más de 200 coreutas, junto con la Batucada Emergente y la Murga Contraflor, transformarán la peatonal en un punto de encuentro cultural y popular.

El recorrido de la Av. Poeta Lugones propone “Exploradores Luciérnagas” en el Museo Provincial de Ciencias Naturales, una travesía nocturna que combina arte, ciencia y descubrimiento. Los visitantes recorrerán las salas a oscuras, linterna en mano, para iluminar objetos, vitrinas y secretos del conocimiento. La experiencia se completa con observación astronómica en el Patio del Faro.

En tanto, el Museo Emilio Caraffa se convierte en sede del Festival Santo Noise, encuentro internacional que desde 2009 reúne a artistas del arte sonoro, la performance audiovisual y la experimentación electrónica, reafirmando el lugar de Córdoba en la vanguardia del arte contemporáneo. Además de las salas con sus nuevas muestras para visitar.

El circuito de Plaza España ofrece “Travesía Fluorescente” en Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, donde se invita al público a intervenir la salida del museo, transformada en un espacio creativo iluminado con luces ultravioletas. Mensajes y dibujos flúor dejarán una huella colectiva en esta experiencia participativa.

También, el Museo Evita Palacio Ferreyra se suma con el Museo Itinerante de Autos Antiguos y Clásicos de la Asociación Cordobesa de Coleccionistas, que exhibe vehículos emblemáticos de distintas épocas, reflejando la historia del automovilismo argentino e internacional.

Además, en la capilla del Paseo del Buen Pastor se podrá ver la instalación “Espectros Audiolumínicos”, de Claustro + Javier Rojas, que explora el diálogo entre arquitectura, luz y sonido. Mediante sistemas digitales y sintetizadores analógicos, se crean esculturas lumínicas y atmósferas en constante mutación.

La obra utiliza efectos de luz estroboscópica e intensidades variables, por lo que se recomienda precaución a personas con fotosensibilidad o condiciones visuales y neurológicas similares.

Por último, en la zona Norte cerca del Kempes, el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Antonio Seguí propone una experiencia inmersiva con proyecciones de imágenes generadas por inteligencia artificial y juegos de luces robóticas que transforman el espacio en un entorno de creación visual en movimiento.

Para ver la programación completa puede ingresar al siguiente link: https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí