Córdoba Rosa: III Jornada sobre cirugía mamaria oncológica y reconstructiva

0
1

Con la participación de más de 250 profesionales de la salud, culminó la tercera jornada sobre cirugía mamaria oncológica y reconstructiva, organizada de manera conjunta entre la Unidad de Mama “Polo Sanitario Oncológico Mamario Córdoba” y la fundación Mission Plásticos de Estados Unidos.

La actividad, que se desarrolla por tercer año consecutivo en el marco del “Programa Córdoba Rosa”, tiene como propósito actualizar y fortalecer los conocimientos clínicos-quirúrgicos vinculados a la patología mamaria maligna y reconstructiva, además de ofrecer entrenamiento en técnicas quirúrgicas a profesionales en formación.

El coordinador general de la Unidad de Mama, Andrés del Castillo, destacó: «este año tuvo una particularidad especial, porque se abordaron técnicas muy modernas, en cuanto a cirugías oncológicas, mamarias, reconstructivas y oncoplásticas, con colegas de Estados Unidos que están en la vanguardia en lo que respecta a la optimización de las intervenciones y a su vez, combinar lo oncológico con lo reconstructivo”.

En esta edición se realizaron 18 cirugías sobre distintos casos clínicos, clases teóricas y revista de sala. También se trasmitieron en HD videos educativos de intervenciones, con la participación de docentes de Mission Plásticos, de la Unidad de Mama y otros especialistas nacionales e internacionales a través de teleconferencias.

Vale destacar que todas las intervenciones fueron exitosas y que las 18 pacientes fueron dadas de alta 24 horas después de cada operación, sin ningún evento adverso.

Acompañaron esta actividad el Círculo Médico de Córdoba, Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, Sociedad de Patología Mamaria de Córdoba, Sociedad de Patología y Citopatología de Córdoba, Secretaría de Graduados, Sociedad Argentina de Mastología, Asociación Argentina de Oncólogos Clínicos y la Federación Latinoamericana de Mastología.

Tres años de formación continua
Durante las tres ediciones, se realizaron 40 cirugías en mujeres con distintas patologías mamarias.

Entre 2023 y 2025, más de 600 profesionales de la salud provenientes de 22 provincias argentinas, participaron de las capacitaciones. El 80 por ciento de los asistentes corresponde a Córdoba, mientras que el resto de los profesionales pertenece a las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Jujuy, Tucumán, Buenos Aires, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego.

Entre ellos se destacaron profesionales de ginecología, mastología, enfermería, clínica médica, cirugía, instrumentadores quirúrgicos, residentes y estudiantes de medicina en los últimos años de la carrera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí